top of page

Suplementos de hierros, para todos los niños, siempre???

Foto del escritor: Florencia BlanchetFlorencia Blanchet

Hoy me gustaría informar acerca de la suplementación de hierro en menores de 1 año. Es una práctica que entre los 2 - 4 meses de vida, en los centros de salud se de como suplemento hierro a todos los lactantes.

Solía ser algo recomendado a todos, para prevenir el riesgo de anemia ferropénica ( Anemia por déficit de hierro).


Actualmente, esta práctica de manera generalizada a todos los lactantes es desaconsejada. Existen avances que indican que solo es necesaria en determinadas situaciones especiales.

Por otra parte, contarles que el suplemento de hierro, como cualquier otro medicamento puede generar efectos adversos, entre los más frecuentes dolor abdominal, estreñimiento, vómitos y aumento de cólicos.


Por este motivo, y al ser una consulta frecuente, les vengo a aclara en que circunstancias esta indicado de manera preventiva;


  1. A todos los recién nacidos prematuros, exceptos aquellos alimentados con leche de formula adecuadamente fortificada ( Requerimiento mínimo de 12mg/litro de hierro).

*Esto se debe a que las reservas de hierro en los niños prematuros es insuficiente ya que no se ha completado el ultimo traspaso de sangre materna que protege de anemias por lo primeros 6 meses a un recién nacido a término.


2. Lactantes alimentados con fórmulas lácteas insuficientes en aporte de hierro.

*Se requiere un mínimo de 7 mg/litro de hierro en la leche de fórmula para asegurar los aportes de hierro indicados para prevenir la anemia.


3. Lactantes alimentados con leche de vaca antes de los 12 meses.

*En caso de niños donde se introduce la leche de vaca antes del año, el riesgo de anemia es mayor ya que se producen sangrados intestinales que disminuyen la absorción de hierro.


4. Lactantes con factores de riesgo para anemia ferropénica, aparte de las expresadas anteriormente:

  • Recién nacido de bajo peso para la edad gestacional

  • Gestación múltiple

  • Ferropenia materna grave durante la gestación

  • Hemorragia útero-placentaria

  • Hemorragia neonatal o múltiples extracciones de sangre

  • Lactancia materna exclusiva más allá de los 6 meses ( es decir que no inicia alimentación complementaria luego de los 6 meses). Recuerden que prevenir siempre es mejor que curar, pero debe ser administrado con criterio como todo medicamento. No olvidar que un parto respetado donde el cordón umbilical se corte tardíamente, brinda al niño las reservas necesarias para estar libre de anemia ferropénica por al menos los primeros 6 meses de vida. Defendamos siempre la lactancia materna que es el mejor alimento para un niño con la mejor biodisponibilidad de hierro y muchos otros beneficios. Espero que les sirva esta información, leo sus comentarios. Dra. Maria Florencia Blanchet

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page